A medida que las infecciones por coronavirus COVID-19 se extienden a lo largo de los Estados Unidos, se necesita personal adecuado y seguro para satisfacer las necesidades de los pacientes en todas las instituciones. Los hospitales y centros oncológicos están enfrentando desafíos únicos en la asignación de personal y la redistribución de personal a otras unidades. Los factores que contribuyen a las decisiones sobre la reasignación temporal del personal de oncología fuera de la unidad de oncología o del departamento ambulatorio incluyen:
La asignación puede ser eventual, lo que significa que las enfermeras pueden regresar a la unidad de oncología el mismo día o pueden ser por un turno completo. Por ejemplo, a las enfermeras de oncología en un centro ambulatorio de terapias de infusión o radioterapia se les puede asignar la administración de quimioterapia a pacientes hospitalizados o se les puede pedir que vayan al departamento de urgencias para acceder un catéter venoso central. En cualquier circunstancia, las enfermeras de oncología que flotan, bien sea brevemente o por la duración de un turno, a otras unidades con casos conocidos o sospechosos de infección por COVID-19 y que regresan a la unidad de oncología ponen en mayor riesgo los pacientes con cáncer.
Las decisiones sobre el personal flotante deben tomarse con base en la comprensión de los mecanismos de transmisión e infección de COVID-19, los riesgos más altos de algunos pacientes con cáncer (por ejemplo, aquellos que reciben quimioterapia citotóxica, pacientes neutropénicos, receptores de trasplante hematopoyético, aquellos con leucemias y linfomas), y las necesidades de la institución en lo que a personal seguro se refiere.
La adecuada asignación de personal, así como el personal flotante contribuyen a satisfacer las necesidades institucionales y la prestación de atención segura que conlleva a resultados óptimos para el paciente. Sin embargo, desarrollar dichos protocolos durante la pandemia requiere que las decisiones se tomen teniendo en cuenta la salud de todos los pacientes y del personal de asistencial.
Dado que las enfermeras líderes se están enfrentando a preguntas sobre los modelos de asignación de personal durante la pandemia COVID-19, la ONS recomienda:
Los antineoplásicos administrados por cualquier vía de administración deben ser administrados por enfermeras que haya completado la capacitación y competencia requeridas para el manejo y la administración segura de medicamentos peligrosos según lo definido por las políticas y procedimientos de la institución.
Visite nuestra exhaustiva página de COVID-19 para encontrar más información y recursos relacionados con la pandemia (en inglés).
Actualizado el 28 de enero de 2021.
___________________________________________
[1] ONS es la Sociedad de Enfermería Oncológica, por sus siglas en inglés.